LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
- A partir de los enlaces que hay abajo, contesta a las siguientes preguntas:
1- Haz una definición de comunicación que no sea una simple copia de lo leído.
La comunicación es el proceso por el cual el emisor transmite el mensaje al receptor a través de un canal por el cual se comunican con un código que puede tener un determinado contexto.
2- ¿La comunicación es una cualidad exclusiva de los seres humanos? Razona tu respuesta con ejemplos.
No, porque los animales también se comunican con sonidos y otras cualidades.
3- ¿Qué capacidad tienen los seres humanos a la hora de comunicarse que no tienen los animales?
Que los seres humanos nos podemos comunicar de distintas maneras, por medio de signos que pueden ser sonoros, gestuales, señales, así como signos gráficos. Mientras que los animales solamente se pueden comunicar por medio de señales sonoras, visuales y olfativas.
Que los seres humanos nos podemos comunicar de distintas maneras, por medio de signos que pueden ser sonoros, gestuales, señales, así como signos gráficos. Mientras que los animales solamente se pueden comunicar por medio de señales sonoras, visuales y olfativas.
4- ¿Qué diferencia hay entre la comunicación verbal y la no verbal? Pon tres ejemplos de la no verbal.
COMUNICACIÓN VERBAL: Se usa oral o escrito, el mensaje se transmite a través de palabras o signos.
COMUNICACIÓN NO VERBAL: Se usa otro tipo de signos, según los órganos que los perciba.
Hay varios tipos:
Visual, auditiva, táctil, olfativa y gustativa.
5- A continuación, aparecerán los principales elementos de la comunicación. Explica lo que se te pregunta de cada uno de ellos:
COMUNICACIÓN VERBAL: Se usa oral o escrito, el mensaje se transmite a través de palabras o signos.
COMUNICACIÓN NO VERBAL: Se usa otro tipo de signos, según los órganos que los perciba.
Hay varios tipos:
Visual, auditiva, táctil, olfativa y gustativa.
5- A continuación, aparecerán los principales elementos de la comunicación. Explica lo que se te pregunta de cada uno de ellos:
- Emisor: Haz una definición y di si tiene que ser forzosamente un ser humano.
En la información que se transmite de uno a otro, en la comunicación el emisor puede ser un animal o un objeto.
-Receptor: Haz una definición y pon un ejemplo de un receptor que no sea un ser humano.
-Mensaje: Haz una definición y di los dos tipos de mensaje que hay.
Es la información que se transmite de uno a otro.
Hay dos tipos de mensajes:
- Mensajes bilaterales donde el emisor y el receptor intercambian sus papeles y participan los dos.
- Mensaje unilateral cuando el emisor envía un mensaje al receptor.
- Mensaje unilateral cuando el emisor envía un mensaje al receptor.
-Canal: Haz una definición y di los dos tipos de canal que hay.
Dos tipos de canales:
Canales naturales, como el aire
Canales artificiales, como un libro
-Código: Haz una definición y pon dos ejemplos.
Conjunto se signos y las reglas, nos permite cifrar el mensaje.
Los dos ejemplos son:
El diccionario y el código morse
-Contexto: Haz una definición y explica con ejemplos por qué es tan importante en la comunicación.

6- Explica los elementos de los siguientes actos comunicativos:
-Un locutor de radio dando la quiniela
Emisor: el locutor de radio.
Receptor: los oyentes.
Canal: auditivo, el aire.
Código: lingüístico
Contexto: resultado de la quiniela
-Un peatón viendo una señal de paso de cebra
Receptor: el peatón
Emisor: el paso de cebra.
Canal: visual, las rayas en el asfalto
Código: no lingüístico
Contexto: la calle que va a cruzar
-Un apretón de manos
Receptor: las dos personas que se estrechan la mano.
Emisor: las dos personas que se estrechan la mano.
Canal: gestual, las manos.
Código: no lingüístico
Contexto: saludar a alguien
-Un padre dando un cachete a su hijo por una mala nota
Receptor: el hijo.
Emisor: el padre.
Canal: gestual, la mano.
Código: no lingüístico.
Contexto: las malas notas
7-Explica los elementos de comunicación del siguiente relato:
http://danielyarjacome.blogspot.com.es/2013/06/underwood-de-enrique-jaramillo-levi.HTML
Emisor: Ramiro.
Receptor: Ramiro.
Canal: visual, la carta.
Código: lingüístico escrito.
Mensaje: que la ama y que llega el viernes.
Contexto: el amor.
8- Elabora un cómic a través de stripgenerator a lo largo del cual aparezcan al menos tres situaciones comunicativas diferentes con tres códigos y tres canales distintos. Por ejemplo:
9- Explica qué elemento o elementos de la comunicación fallan en los siguientes actos comunicativos para que no haya comunicación:
- Un periódico mojado
El canal.
-Un examen cuya letra no se entiende
El emisor.
-Un profesor al que sus alumnos no escuchan porque están cansados a última hora
Los Receptores.
-Un profesor muy aburrido al que sus alumnos no escuchan
El emisor y el receptor.
-Un profesor que explica un tema muy complicado que sus alumnos no entienden
El mensaje.
-Un turista preguntando en inglés a una persona que no sabe inglés
El emisor, el receptor,el código y el mensaje.
El marido intentando leer el periódico: falla el recepto.
El marido intentando entender a su mujer: fallan el receptor y el mensaje.
11- Explica qué elementos de la comunicación fallan en los cuatro actos comunicativos siguientes (tres en el primer vídeo y uno en el segundo):
Segundo vídeo- primera escena: fallan el emisor, el mensaje y el contexto.
Segundo vídeo- segunda escena: falla el receptor.
Tercer vídeo: fallan el emisor y el receptor y el mensaje.
12- En el siguiente cortometraje hay dos actos comunicativos diferentes, explíca los elementos de cada uno. ¿Cuál funciona mejor? ¿Compara los elementos de cada uno de los actos comunicativos para justificar cuál funciona mejor? ¿Qué solución da la chica para mejorar la comunicación de la pareja?
En el vídeo hay dos actos de comunicación uno oral y otro escrito. Funciona mejor la comunicación escrita entre el marido y la mujer. La chica propone hablar más.
13- Transcribe en lenguaje verbal lo que dice cada uno de los personajes del siguiente vídeo
el cliente de la barra le pide la cuenta a la camarera, esta le dice que está haciendo una tortilla y que se espere, también le pregunta si tiene prisa y él le dice que no, también le pregunta si quiere algo más y él le dice que tiene que conducir. El cliente de la mesa le pide una copa y ella le responde que se espere que está haciendo la tortilla, el insiste que tiene prisa y ella le contesta que está el otro cliente primero. La camarera pregunta al primer cliente si va a pagar con tarjeta y el le dice que sí. Mientras el otro insiste que le traiga su bebida.Otros dos clientes le piden que baje el aire acondicionado porque tienen frío y que les sirvan 2 cervezas más, ella les responde que como se nota que no tienen que conducir. De nuevo un cliente pide su copa y el otro su cuenta y ella insiste en que no tenia prisa. Los otros dos comentan que tampoco tienen prisa, que acabe con la tortilla que sirva la copa y que les traiga las dos cervezas e insisten en que baje el aire acondicionado. La camarera pregunta al cliente, si no le importa que baje el aire primero y el otro cliente insiste en que se le está acumulando el trabajo y a él no le llega su copa. al final todos piden a la vez, la cuenta la copa y las cervezas, ante esta situación ella les pide un poco de calma y les dice que cuando termine la tortilla le lleva a uno la copa porque tiene prisa, al otro la cuenta para que pague con tarjeta, después bajará el aire acondicionado y les llevará las cervezas porque no tienen prisa y no tiene que conducir.
14- Los siguientes chistes comparten la misma idea, ¿Cuál crees que es?
15- Elabora los ejercicios de autoevaluación que tienen que ver con los elementos de la comunicación de los dos primeros enlaces.