viernes, 16 de mayo de 2014

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE


                       

 

LAS FUNCIONES DEL     LENGUAJE



      1- Explica qué se entiende por funciones del lenguaje
       
             Las funciones del lenguaje son las expresiones que pueden trasmitir las actitudes del emisor frente al receptor en el proceso comunicativo.

      2- Contesta a las siguientes preguntas sobre cada función del lenguaje
      2.1- Representativa o referencial: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos

     Representativa: 
  • Se usa para transmitir una información, sin dar opinión sobre el tema.                                                                                                           
  • Se usa en oraciones declarativas o enunciativas y pueden ser afirmativas o negativas.
  •  Se centra en el mensaje.
  • Ej: La fórmula del agua es H2O.
             
     2.2- Expresiva: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos


      Expresiva: 
  • Se usa para expresar sentimientos y emociones, cuando utilizamos oraciones exclamativas, e interjecciones.
  • Se centra en el emisor.
  • Ej: ¡Ay!¡Me he pillado el dedo!
     2.3- Apelativa o conativa: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos

Apelativa: 

Se usa cuando queremos influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actué de una forma determinada
  • Se centra en el receptor.
  • Ej: ¿Cómo te llamas?
     2.4- Poética: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos

      Poética: 
  • Se usa para expresar un mensaje de forma bella teniendo en cuenta el código y sus recursos.
  • Se centra en el código.
  • Ej: Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla;

mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

     2.5- Metalingüística?¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos

  Metalingüística: 
  • Se usa para explicar y aclarar aspectos referidos al código, es decir, a la propia lengua.
  • Se centra en el código.
  • Ej: Domicilio, hogar o vivienda son sinónimos de casa.

     3- Identifica las funciones del lenguaje presentes en las siguientes expresiones:
      - La palabra «cinegética» es un cultismo.  Metalingüística y representativa
      - ¡Oiga!, ¡oiga!... si, sí,... ¡hable!  Apelativa y fática
      - ¿Quien escribió Don Quijote de La Mancha?  Apelativa y metalingüística
      - «Contamos contigo.»  Apelativa
      -  Hoy no vamos a salir. Representativa
      - ¡Ojalá vuelvas pronto!  Expresiva y apelativa
      - Llueve. Estoy triste. ¿Cuándo cesará de llover?  Expresiva y representativa
      - Los artículos son palabras átonas.   Metalingüística, representativa
      - ¡No tardes!  Apelativa y expresiva
      - ¡Una limosnita, por favor!  Apelativa y expresiva
      - Lluvias torrenciales cayeron ininterrumpidamente durante vanos                              dias. Representativa
      - Abre la puerta y déjame pasar.  Apelativa
      - Los adjetivos «pequeño» y «grande» son de uso habitual.  Metalingüística            y representativa 
      - ¡Cuánto lo siento!  Expresiva
      - Sitúese cada uno cn su sitio.  Apelativa
      - Ayer volvió a nevar.  Representativa 
      - ¿Quién es el culpable?  Apelativa
      - Sólo me faltan veinte duros, papi.  Representativa, apelativa y expresiva
      - El rápido Electrotrén no para en esta estación. Representativa 
      - ¡Ten cuidado, que te caes!  Apelativa y expresiva
      - Si me dejas los apuntes, te invito a un café.  Apelativa
      - Antes de entrar, dejen salir. Apelativa
      -¡A mí plin! ¡Yo duermo en Pikolín! Poética, apelativa y representativa

         4- Con intención de usar las distintas funciones comunicativas, elabora mensajes en los que predomine una función del lenguaje (al menos seis mensajes, uno para cada función)


Emotiva:    ¡Qué rica estaba la comida!
Representativa:   El cobre es un metal conductor.
Apelativa:   ¡Pepe! ¡Si, a ti te llamo!
Metalingüística: Los verbos son palabras que indican una acción realizada generalmente por una persona, animal o cosa.
Poética:      Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela

un velero bergantín. 

         5- Busca cinco ejemplos donde se den a la vez diferentes funciones.


-        ¡Qué susto me he dado! ¿Cómo me has podido gastar esta broma, Juan?        Emotiva y apelativa.
-        Los animales herbívoros comen principalmente plantas, ¿sabría alguien ponerme un ejemplo? Representativa y apelativa.
-        Los conectores son piezas lingüísticas con las que se enlazan los párrafos y las oraciones de un texto. , ¿está bien definido? Metalingüística y apelativa.
-        Bien vestido bien recibido ¡Qué guapo está Liam! Poética y emotiva.
-        Caminante no hay camino

Se hace camino al andar, ¡Qué poema tan bonito!  Poética y emotiva.

         6- Lee el siguiente texto y después responde a las cuestiones:

       Sobre las dos de la tarde empezó la lluvia.
-          Ay –dijo Martina- igual no para.
-          Algún día parará.
-          Ya me figuro que algún día parará, so tonto. Digo, que igual no para mañana.
-          ¿Y qué pasa mañana?
-          ¡Bah! No tengo ganas de hablar.
Pedro se echó a reír y descargó el saco en la carbonera. Estaba negro de carbón, desde la frente a los dedos de los pies, que asomaban por las sandalias.
-          Bueno, anda a ver a la señora.
Le tendió el papelito. Martina se secó las manos en el delantal y subió corriendo la escalera.
-          Señora, el carbonero.
(Ana María MatuteLa Virgen de Antioquia y otros relatos. Mondadori)
Cuestiones:
1.- Todo texto ofrece siempre un uso del lenguaje en su función representativa. Recuerda en qué consiste esa función y señala frases del texto en que su presencia sea exclusiva.


  • -      Sobre las dos de la tarde empezó la lluvia.
  • -     Pedro se echó a reír y descargó el saco en la carbonera.
  • -     Le tendió el papelito. Martina se secó las manos en el delantal y subió corriendo la escalera.



2.- Localiza en el texto ejemplos de función expresiva. ¿Qué elementos verbales indican que se trata de esa función? ¿Aparece la función apelativa? En caso afirmativo, señala algún ejemplo.

¡Bah! No tengo ganas de hablar. 
Ya me figuro que algún día parará, so tonto. 
El elemento verbal que indica que se trata de la función expresiva es el verbo en primera persona y la interjección Bah y so tonto.

La función apelativa si aparece, ej. ¿y qué pasa mañana? y bueno, anda a ver a la señora.


4.- ¿Qué otras funciones del lenguaje crees que están presentes en este texto? ¿Cuáles no aparecen?

Aparece también la función poética o estética, porque el texto en una obra literaria y tiene un vocabulario cuidado y selecto.
En el texto no aparece la función metalingüística.


1 comentario:

  1. Bastante bien.En la 3 tenías que haber puesto alguna función más, ten en cuenta que a veces puede haber varias a la vez. La interjecciones (bah) también son una muestra de función expresiva.En el texto te faltan algunos ejemplos de función expresiva (so tonto) y apelativa (anda ve a ver a la señora).Nota: 8

    ResponderEliminar